
Visión general
Este tutorial ha sido desarrollado para comenzar el aprendizaje de una de las mejores y más veteranas aplicaciones de producción digital: Logic Pro. Aclarar que este tutorial se ha realizado con Logic Pro 9 pero todo el contenido que se ofrece en el mismo es totalmente aplicable y valido a la nueva versión de Logic X. No obstante hemos por este motivo hemos pensado poner un precio muy competitivo a pesar de sus 5 horas de duración .
Quizá sea más correcto ver Logic como un «Conjunto de Aplicaciones», de ahí el nombre Pro Kit que Apple ha utilizado para definir su Software. Este DAW ha sido diseñado para: componer, grabar, editar, mezclar y tocar en directo.
De serie, viene con una amplia variedad de Instrumentos virtuales y Plugins de Efectos, así como una librería de 9 DVD’s a un precio realmente competitivo. Esto ha llevado a Apple a retomar su puesto en el mercado de secuenciadores desde la aparición de Logic 8 para plataformas MacIntel.
Hay que tener en cuenta que no existe una versión actual de Logic para Windows. La empresa de cupertino compró Emagic (creador de Logic), cuando ésta si desarrollaba Logic para Windows, deteniendo su compatibilidad con PC en la versión 5.5.1. Por tanto es obligatorio tener un Mac para instalar y usar Logic. Ha llovido mucho desde entonces, pero MAC es sinónimo de «herramienta para profesionales», y Logic es buena prueba de ello, siendo uno de los secuenciadores más utilizados para producción musical.
El punto fuerte de Logic es su reconocido motor de Audio. Conseguirás un sonido profesional difícil de conseguir con otros secuenciadores. Cientos de canales de entrada, docenas de grupos de mezcla, motores de envíos y canales auxiliares, creación dinámica de bandas de canal, automatización y gestión de pistas muy potente, así como prestaciones para sonido Surround. Logic reúne todo de forma clara y personalizable.
Como no podría ser de otra manera, nuestro primer profesor en aventurarse en esta nueva serie de tutoriales de Logic, será Little Sand. Tras varios tutoriales de Ableton a sus espaldas, hay que reconocer que su método de enseñanza va mejorando tutorial tras tutorial, sintetizando cada vez más el contenido, e intentando encontrar ese punto exacto dónde el oyente más principiante y el que ya tiene pequeños conocimientos previos, puedan afrontar un curso ameno con el que aprender viendo, escuchando y sobre todo, «practicando».
En 45 vídeos independientes con un total de 5 horas y media de duración, tomaremos una primera toma de contacto para que comiences a manejarte con este tan intuitivo y funcional secuenciador. Empezarás desde lo más básico, terminado por la exportación de audio.
Este tutorial es muy sencillo de entender, pero no necesitas verlo de principio a fin. Puedes utilizar los menús y nuestro sistema de búsqueda para encontrar rápidamente los puntos clave que te interesen.
Resumen del curso
- Videos 43
- Cuestionario 0
- Duración 5 horas y 30 minutos
- Nivel Todos los niveles
- Idioma Español
- Alumnos 58
- Soporte Sí
Currículum
Currículum
- 12 Sections
- 43 Lessons
- Duración
- CAPÍTULO 1: ÁREAS DE TRABAJO14
- 2.1Configuración de audio
- 2.2Crea tu propio proyecto
- 2.3Estructura organizativa de Logic Pro
- 2.4El inspector
- 2.5Importar archivos propios
- 2.6Importar archivos de Logic
- 2.7Elige la tonalidad de tus bucles
- 2.8Iconos, Zoom y Colores
- 2.9Opción de Loop
- 2.10Pistas Globales , Marcadores , Compás y Tempo
- 2.11Funciones :Enlazar Ventanas , Cursor de reproducción y Tempo
- 2.12Modos de ajuste
- 2.13Modos de Arrastre
- 2.14Herramientas y Comandos del Teclado
- CAPÍTULO 2: TRABAJANDO CON ARCHIVOS DE AUDIO6
- CAPÍTULO 3: CREA TUS PROPIOS LOOPS3
- CAPÍTULO 4: INSERTAR PLUGINS Y BUSESInserció de efectos, buses e instrumentos2
- CAPÍTULO 5: TRABAJANDO CON ARCHIVOS MIDI7
- CAPÍTULO 6: AUTOMATIZACIÓNESModos y configuraciones de automatización2
- CAPÍTULO 7: LA HERRAMIENTA FLEXLa herramienta Flex1
- CAPÍTULO 8: EL MEZCLADORLa ventana del mexclador1
- CAPÍTULO 9: GRABACIÓN DE AUDIOConfiguración y modos de grabación de audios2
- CAPÍTULO 10: REWIRE CON ABLETON LIVEFunciones de rewire con Ableton Live3
- CAPÍTULO 11: EXPORTACIÓN DE AUDIODiferentes formas de exportar audio2
- 0