
Detalles
Este tutorial ha sido desarrollado para comenzar el aprendizaje de una de las mejores y más veteranas aplicaciones de producción digital: Logic Pro. Aclarar que este tutorial se ha realizado con Logic Pro 9 pero todo el contenido que se ofrece en el mismo es totalmente aplicable y valido a la nueva versión de Logic X. No obstante hemos por este motivo hemos pensado poner un precio muy competitivo a pesar de sus 5 horas de duración .
Quizá sea más correcto ver Logic como un “Conjunto de Aplicaciones”, de ahí el nombre Pro Kit que Apple ha utilizado para definir su Software. Este DAW ha sido diseñado para: componer, grabar, editar, mezclar y tocar en directo.
De serie, viene con una amplia variedad de Instrumentos virtuales y Plugins de Efectos, así como una librería de 9 DVD’s a un precio realmente competitivo. Esto ha llevado a Apple a retomar su puesto en el mercado de secuenciadores desde la aparición de Logic 8 para plataformas MacIntel.
Hay que tener en cuenta que no existe una versión actual de Logic para Windows. La empresa de cupertino compró Emagic (creador de Logic), cuando ésta si desarrollaba Logic para Windows, deteniendo su compatibilidad con PC en la versión 5.5.1. Por tanto es obligatorio tener un Mac para instalar y usar Logic. Ha llovido mucho desde entonces, pero MAC es sinónimo de “herramienta para profesionales”, y Logic es buena prueba de ello, siendo uno de los secuenciadores más utilizados para producción musical.
El punto fuerte de Logic es su reconocido motor de Audio. Conseguirás un sonido profesional difícil de conseguir con otros secuenciadores. Cientos de canales de entrada, docenas de grupos de mezcla, motores de envíos y canales auxiliares, creación dinámica de bandas de canal, automatización y gestión de pistas muy potente, así como prestaciones para sonido Surround. Logic reúne todo de forma clara y personalizable.
Como no podría ser de otra manera, nuestro primer profesor en aventurarse en esta nueva serie de tutoriales de Logic, será Little Sand. Tras varios tutoriales de Ableton a sus espaldas, hay que reconocer que su método de enseñanza va mejorando tutorial tras tutorial, sintetizando cada vez más el contenido, e intentando encontrar ese punto exacto dónde el oyente más principiante y el que ya tiene pequeños conocimientos previos, puedan afrontar un curso ameno con el que aprender viendo, escuchando y sobre todo, “practicando”.
En 45 vídeos independientes con un total de 5 horas y media de duración, tomaremos una primera toma de contacto para que comiences a manejarte con este tan intuitivo y funcional secuenciador. Empezarás desde lo más básico, terminado por la exportación de audio.
Este tutorial es muy sencillo de entender, pero no necesitas verlo de principio a fin. Puedes utilizar los menús y nuestro sistema de búsqueda para encontrar rápidamente los puntos clave que te interesen.
Resumen del curso
- Videos 43
- Examenes 0
- Duración 5 horas y 30 minutos
- Nivel Iniciación
- Idioma Español
- Alumnos 57
- Soporte Sí
Currículum
-
CAPÍTULO 1: ÁREAS DE TRABAJO 14
-
Video1.1
-
Video1.2
-
Video1.3
-
Video1.4
-
Video1.5
-
Video1.6
-
Video1.7
-
Video1.8
-
Video1.9
-
Video1.10
-
Video1.11
-
Video1.12
-
Video1.13
-
Video1.14
-
-
CAPÍTULO 2: TRABAJANDO CON ARCHIVOS DE AUDIO 6
-
Video2.1
-
Video2.2
-
Video2.3
-
Video2.4
-
Video2.5
-
Video2.6
-
-
CAPÍTULO 3: CREA TUS PROPIOS LOOPS 3
-
CAPÍTULO 4: INSERTAR PLUGINS Y BUSES 2
Inserció de efectos, buses e instrumentos
-
Video4.1
-
Video4.2
-
-
CAPÍTULO 5: TRABAJANDO CON ARCHIVOS MIDI 7
-
Video5.1
-
Video5.2
-
Video5.3
-
Video5.4
-
Video5.5
-
Video5.6
-
Video5.7
-
-
CAPÍTULO 6: AUTOMATIZACIÓNES 2
Modos y configuraciones de automatización
-
Video6.1
-
Video6.2
-
-
CAPÍTULO 7: LA HERRAMIENTA FLEX 1
La herramienta Flex
-
Video7.1
-
-
CAPÍTULO 8: EL MEZCLADOR 1
La ventana del mexclador
-
Video8.1
-
-
CAPÍTULO 9: GRABACIÓN DE AUDIO 2
Configuración y modos de grabación de audios
-
CAPÍTULO 10: REWIRE CON ABLETON LIVE 3
Funciones de rewire con Ableton Live
-
CAPÍTULO 11: EXPORTACIÓN DE AUDIO 2
Diferentes formas de exportar audio
-
Video11.1
-
Video11.2
-
-
No items in this section
Instructor
Docente de profesión, comienza su andadura musical en 2004, tras asistir a un directo en Berlín y decidir integrarse en el maravilloso mundo de la tecnología musical. Inmediatamente después nace el proyecto Elektric Sand Due (productions) ESD, que se convierte en un soplo de aire fresco en el panorama de la música electrónica.
Elektric Sand Due Productions (ESD)
Little Sand tenía todas las herramientas a su lado precisamente en su familia, con sus primos. Un Dj e ingeniero electrónico, David Arenas, y un guitarra, Kike Tolblues. Juntos, y tras las ideas aportadas por todos, comenzaron su andadura como grupo musical en directo recorriendo todo el territorio nacional ofreciendo sesiones inolvidables. Posteriormente surge Clubkultur Live Sync.
Little Sand (Clubkultur Live Sync)
A partir de aquí Little Sand inicia su andadura como Dj empezando a pinchar en numerosas salas. Sus innovadoras Live Sessions, donde se fusionan a la perfección sonidos e imágenes de tendencias futuristas, hacen que cada actuación sea un espectáculo lleno de vibraciones y sensaciones mágicas.
Su impulso de investigación, formación y creación de nuevos estilos le hacen interactuar con el público llevando sus sesiones a los epicentros de la vanguardia internacional en busca de la fusión perfecta entre sonido e imagen.
Clubkultur Studio
Little quiere ir más allá, y su objetivo fundamental es mezclar y producir su propia música. Así, y tras un periodo de formación en producción musical junto al fantástico productor "Prompt Productions", y largos periodos de estudios autodidáctas nació Clubkultur Studio, donde actualmente produce sus propios temas para diferentes sellos como 7Senses, DKR (Digital Killers Records) ,Re:Vibe Music,Helix Recording, Kool Katz REcordings, Pollux Records..
Profesor de mamvideo.com
Little Sand es el profesor encargado de realizar los videotutoriales de softwares de producción musical de los principales secuenciadores del mercado como Ableton live, Logic pro y Traktro Pro además de novedosos tutoriales con Ipad ,Wiimote y e-noixer mixer.
Tutoriales explicados paso a paso , en los que se detalla el funcionamiento de estos softwares, desde su configuración inicial hasta numerosos trucos y consejos para realizar auténticos directos. La diversión y el aprendizaje están garantizados de una forma sencilla, rápida y amena.
Web de los videotutoriales : https://musicprovideo.com
Little Sand in Beatport: http://www.beatport.com/artist/little-sand/195828
Facebook Little Sand: https://www.facebook.com/littlesandlive
Soundcloud Little Sand: http://soundcloud.com/littlesand
Instagram Little Sand: https://www.instagram.com/littlesandlive/
Reviews
Reseñas
Average Rating
Detailed Rating